
Acelerando la Transformación Digital en las Cadenas de Abastecimiento en Colombia
En el entorno empresarial, en constante evolución hoy en día, la transformación digital se ha convertido en un factor crucial para que las empresas se mantengan competitivas. Esto es especialmente cierto para las cadenas de abastecimiento, donde optimizar las operaciones, mejorar la eficiencia y potenciar las experiencias de los clientes son prioridades fundamentales.
En este artículo exploraremos la acelerada transformación digital en las cadenas de abastecimiento en Colombia, extrayendo ideas de diversas fuentes y resaltando la importancia de adoptar los avances tecnológicos.
La necesidad de la Transformación Digital en las Cadenas de Abastecimiento:
Según un estudio realizado por BID Invest en 35 empresas de América Latina y el Caribe, el rediseño de las cadenas de suministro en grandes empresas se ha convertido en un factor clave que acentúa la necesidad de la transformación digital. El entorno empresarial en constante cambio exige cadenas de abastecimiento ágiles y basadas en la tecnología para hacer frente a las demandas del mercado, mejorar la eficiencia operativa y fomentar el crecimiento.
Transformación del panorama digital en Colombia:
El panorama de la transformación digital en Colombia ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Según el Ministerio de las TIC en Colombia, en 2021, el 64% de las grandes empresas informaron que sus líderes en transformación digital crearon soluciones innovadoras que antes eran impensables. Esto resalta el impacto de la transformación digital en remodelar los negocios y permitirles adaptarse a la dinámica cambiante del mercado.
Inversión en capacidades avanzadas de la cadena de abastecimiento:
Si bien muchas iniciativas de transformación digital requieren inversión, un estudio reciente de PwC revela que invertir en capacidades avanzadas de la cadena de abastecimiento ofrece beneficios significativos. Estos incluyen costos considerablemente más bajos, mayores ingresos, mayor sostenibilidad, mejor utilización de activos, mejor gestión de riesgos y tasas más altas de entrega a tiempo tanto para clientes B2B como B2C.
La investigación de PwC también identifica a ciertas empresas como "campeonas digitales" que se destacan en la transformación de sus cadenas de abastecimiento. Estas campeonas logran un período de recuperación promedio de 22 meses para sus inversiones en capacidades avanzadas de la cadena de abastecimiento, con recompensas aún más rápidas para aquellas que gestionan proactivamente asuntos aduaneros globales y de impuestos corporativos.
Abordando el panorama de las empresas manufactureras:
En Colombia, las pequeñas y medianas empresas manufactureras (PyMEs) representan el 80% del mercado laboral y contribuyen con el 35% del PIB. Para reducir la brecha tecnológica entre las PyMEs y las grandes corporaciones, es fundamental establecer un método que permita una respuesta ágil en la cadena de abastecimiento. Este método implica caracterizar los procesos de las empresas manufactureras e identificar oportunidades tecnológicas que se puedan implementar en la cadena de abastecimiento.
Implementando un enfoque integral:
Un enfoque integral de la transformación digital implica identificar e integrar tecnologías relevantes dentro de los procesos de la empresa manufacturera. El impacto de estas tecnologías en la empresa puede medirse mediante indicadores de gestión alineados con la estrategia general. Al aprovechar plataformas en la nube, adoptar la automatización, aprovechar el análisis de datos y abrazar tecnologías emergentes, las empresas pueden optimizar sus cadenas de abastecimiento, lograr la excelencia operativa e impulsar el crecimiento.
La aceleración de la transformación digital en las cadenas de abastecimiento es un aspecto vital para mantenerse competitivo en el entorno empresarial moderno. En Colombia, aprovechar los avances digitales en la gestión de la cadena de abastecimiento puede conducir a una mayor eficiencia operativa, mejorar las experiencias de los clientes y lograr un crecimiento empresarial sostenible.
Al invertir en capacidades avanzadas, aprovechar plataformas en la nube y adoptar tecnologías emergentes, las empresas pueden desbloquear todo el potencial de sus cadenas de abastecimiento y posicionarse para el éxito en la era digital.
Referencias: