
Importancia de los metales no ferrosos: Caso China vs. Panorama en Colombia
Los metales no ferrosos son un grupo de elementos químicos que se utilizan en la producción de una gran variedad de bienes de consumo. A pesar de que estos metales no son magnéticos, tienen una gran resistencia a la corrosión y son excelentes conductores eléctricos y térmicos. Por esta razón, son ampliamente utilizados en la industria de la construcción, la electrónica y la automotriz, entre otras
En el caso de China, el país ha sido uno de los mayores consumidores de metales no ferrosos en el mundo, lo que ha impulsado el desarrollo de la industria minera y la producción de estos materiales. En particular, el cobre, el aluminio y el zinc son los metales no ferrosos más utilizados en China debido a su alta demanda para la producción de bienes de consumo.
Por otro lado, Colombia cuenta con importantes reservas de metales no ferrosos, como el níquel y el cobre, pero ha enfrentado desafíos en la producción y comercialización de estos metales en comparación con otros países productores de la región, como Chile y Perú. A pesar de esto, el país ha realizado esfuerzos para impulsar la producción de metales no ferrosos y fortalecer la industria minera en el país.
En el caso del níquel, Colombia se ubica entre los principales productores de este metal en América Latina, con importantes yacimientos ubicados en el departamento de Córdoba. Sin embargo, la producción de níquel en el país se ha enfrentado a desafíos debido a la falta de inversión en infraestructura y tecnología, así como a problemas sociales y ambientales en las áreas donde se lleva a cabo la extracción.
En cuanto al cobre, el país ha presentado grandes avances en la producción de este metal, con importantes reservas en los departamentos de Antioquia y Tolima. Sin embargo, la producción de cobre se ha visto limitada nuevamente por la falta de inversión en infraestructura de calidad, sumado a los problemas ambientales y sociales en las áreas donde se lleva a cabo la extracción.
Precisamente, la preocupación ambiental en todo el mundo ya es un tema de implementación que debe considerarse en países con riquezas biodiversas como Colombia. En ese sentido y viendo un ejemplo, el gobierno chino ha establecido un sistema de evaluación ambiental para las empresas mineras que deben cumplir con ciertos requisitos para obtener permisos de exploración y extracción de metales no ferrosos.
Además, ha implementado políticas para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y reducir la contaminación ambiental, traducido en más inversión en tecnología y equipos avanzados para la producción de metales no ferrosos.
En cuanto a la exploración de nuevos yacimientos, China ha utilizado tecnología avanzada para la prospección geofísica y geológica de metales no ferrosos, lo que ha permitido una mayor precisión en la identificación de nuevos depósitos.
Lo anterior, puede dar luces a la implementación y desarrollo de mejores prácticas en Colombia para beneficiar tanto a los empresarios, los trabajadores y el Estado, sin dejar a un lado la responsabilidad ambiental y social en las áreas de exploración.
Para finalizar, Colombia es un país con gran potencial en la industria de metales no ferrosos, pero requiere de mayor inversión y políticas claras producto del trabajo en equipo, la cooperación y la dinamización del sector.
Referencias:
Minería no ferrosa en China: una perspectiva de su impacto ambiental y desarrollo sostenible" (2019) - artículo publicado en la revista Ciencia y Tecnología de los Materiales.
Industria de metales no ferrosos en China: desarrollo y políticas" (2019) - artículo publicado en la revista Realidad, Datos y Espacio.